Descubre las tendencias de crochet hechas a mano para la primavera/verano 2025: colores, prendas imprescindibles y...
- Home
- Hilados
-
Todos bolsos
- anillos para bandolera
- cadenas
- boquillas
- cierres e imanes
- hilos para bolsos
- hebillas
- forros y telas
- bases y solapa laser
- bases
- kit de bolsos DIY
- cremalleras
- mosquetones
- asas
- ojetes y anillos
- ornamentos
- solapas y laterales
- clavijas para bolso
- puentes
- mallas y termoestables
- set bolsos
- etiquetas handmade
- asa de hombro
- Herramientas
- Aplicaciones
- Bijoux
- Tutorial
- Ofertas
- Blog
- VIP ROOM
- búsqueda
0 prodotti 0
Tu carrito esta vacío
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
-
Las tendencias primavera/verano 2025 que todo amante de la moda debe conocer.Read more
-
Cesta Tulipán de Ganchillo13/04/2025Read more
Cómo hacer una cesta tulipán a ganchillo. Ideas creativas para la primavera y la Pascua con cinta de lycra y punto...
-
SPRING BAG: el bolso de ganchillo que huele a primavera.Read more
Un proyecto creativo y colorido para la temporada de sol. Bolsos hechos a mano para primavera-verano 2025.
-
Bolso Daisy a crochet: el proyecto más trendy del momento.Read more
Bolso Daisy a crochet: cómo crear el bolso-flor que conquista las redes sociales. Un proyecto creativo, rápido y...
-
Blancanieves, el amigurumi de ganchillo que tienes que hacer.21/03/2025Read more
Blancanieves, entre historia y entrelazados de chenilla. ¡Crea tu propia Blancanieves a ganchillo! Con motivo del...
Entradas de blog populares
-
Bolsos de ganchillo, los patrones para la primavera verano.Uno de los accesorios más buscados en la web, patrones, tutoriales, ideas, proyectos, accesorios, aquí te mostramos...Read more
-
Bolsas de crochet para la primavera verano 2024. 5 modelos de bolsas bandolera hechas a mano.Descubre las últimas tendencias para la Primavera/Verano 2024 con nuestra guía exclusiva de 5 modelos de bolsas...Read more
-
El Bolso de Red de Ganchillo: Un Accesorio de Tendencia para 2024Aprende a realizar un bolso de red de ganchillo con nuestro tutorial simple y detallado. Utiliza cordón elástico, un...Read more
-
Tapetes a crochet, una pasión convertida en tendencia.En este artículo, sumérgete en el arte de los tapetes a crochet y descubre cómo crear piezas únicas y personalizadas...Read more
-
De las pasarelas al estilo callejero: los bolsos de crochet más de moda.¿También te apasiona lo hecho a mano y quieres crear tu propia colección cápsula de bolsos de ganchillo? Aquí tienes...Read more
Lana que pica? Descubre los remedios.
Lana que pica? Aquí tienes lo que necesitas saber para llevarla sin molestias
Si amas el calor y la suavidad de las prendas de lana, pero te encuentras a menudo renunciando por la picazón e irritación que provoca en la piel, este artículo es para ti.
Descubramos juntos por qué algunos tipos de lana causan molestias y cómo puedes hacer que tus prendas hechas a mano sean más cómodas, además de las alternativas para quienes son alérgicos o tienen una piel particularmente sensible.
¿Por qué la lana pica? Las principales razones
No todas las lanas son iguales, y no todas provocan picazón. La picazón depende en gran parte del grosor y la rigidez de las fibras de lana. Las fibras más gruesas y rígidas, como las de la lana clásica, estimulan más las terminaciones nerviosas en la piel, causando una sensación de picazón. También influyen el método de procesamiento y la calidad de la lana: una lana no tratada puede conservar residuos naturales que irritan la piel.
Algunos tipos de lana, como la lana merino de micraje muy fino, tienen fibras más delgadas y suaves, como el JUSTIN BABY que tiene 19,5 micras, que se doblan fácilmente y resultan menos irritantes; hacen la fibra fina y larga porque la torsión no permite que el pelo sobresalga. Es por esto que, a menudo, quienes tienen problemas con la lana clásica encuentran mucho más cómoda la lana merino, el cachemir u otras fibras de alta calidad y trabajadas con mayor cuidado.
¿Alergia o piel sensible? Comprender la diferencia.
Es importante distinguir entre una verdadera alergia a la lana y una piel particularmente sensible. Quien tiene una alergia desarrolla una respuesta inmunitaria, con síntomas que pueden incluir erupciones cutáneas, enrojecimiento intenso y picazón muy fuerte. En estos casos, es mejor evitar la lana por completo.
La sensibilidad cutánea, en cambio, es una reacción más leve que depende del umbral de tolerancia de la piel a las fibras. Quienes tienen piel sensible pueden sentir picazón, pero sin manifestar una verdadera reacción alérgica. En este caso, es posible adoptar algunos remedios para hacer la lana más cómoda.
Remedios para una lana más cómoda: cómo tratar las prendas hechas a mano.
Existen varios métodos para suavizar las prendas de lana y reducir la sensación de picazón, empecemos por los ''REMEDIOS DE LA ABUELA'':
- Remojo en vinagre o acondicionador: Después del lavado, deja la prenda en remojo en una solución de agua y vinagre blanco o añade un poco de acondicionador para el cabello. Ambos métodos ayudan a suavizar la lana y reducir la picazón.
- Congelación: Coloca la prenda en una bolsa de plástico y métela en el congelador por algunas horas. El frío relaja las fibras y puede ayudar a reducir la rigidez que causa la picazón.
Luego pasamos a remedios más profesionales:
- Lavado delicado: Utiliza un detergente específico para lana y lava las prendas a mano o con un ciclo delicado en lavadora. Esto suaviza las fibras y elimina posibles residuos irritantes.
- Uso de suavizantes específicos: Existen suavizantes especiales para prendas de lana que protegen las fibras, haciéndolas más cómodas al contacto con la piel.
La mejor solución sigue siendo elegir lanas MADE IN ITALY.
Alternativas a la lana para quienes tienen piel sensible o alergias.
Si la lana no es para ti, no te preocupes: existen varias fibras alternativas que ofrecen calidez y suavidad sin causar irritación. Aquí algunas de las mejores:
- Algodón: Naturalmente hipoalergénico, el algodón es una de las fibras más versátiles. Aunque no es tan cálido como la lana, existen versiones más pesadas y trabajadas, perfectas para el invierno.
- Acrílico: Frecuentemente utilizado como alternativa a la lana, el acrílico es una fibra sintética suave y cálida. Es adecuado para quienes son alérgicos a la lana, aunque no ofrece la misma transpirabilidad.
- Bambú o Tencel: Esta fibra es ecológica y tiene una textura suave y sedosa, ideal para quienes tienen piel sensible. Además, es termorreguladora, manteniendo calor en invierno y frescura en verano.
- donny ecodonny
- bravissimo chuck
- tencel isac
Elige el hilo adecuado para tu piel.
Si tienes una piel particularmente sensible o eres alérgico a la lana, vale la pena experimentar con algunos de estos hilos alternativos. En los proyectos hechos a mano, considera siempre la suavidad y comodidad del hilo que elijas, porque una prenda hecha a mano debería ser un placer de llevar.
¡Llevar lana sin molestias es posible! Con algunos cuidados, puedes suavizar tus prendas favoritas y reducir la picazón. Y si la lana realmente no es para ti, no faltan alternativas.
Experimenta con los hilos, elige el que mejor se adapte a tus necesidades y disfruta de la calidez de una prenda cómoda, hecha a mano.
Rosaria Tessiland®
Entradas de blog relacionadas

