Descubre las tendencias de crochet hechas a mano para la primavera/verano 2025: colores, prendas imprescindibles y...
- Home
- Hilados
-
Todos bolsos
- anillos para bandolera
- cadenas
- boquillas
- cierres e imanes
- hilos para bolsos
- hebillas
- forros y telas
- bases y solapa laser
- bases
- kit de bolsos DIY
- cremalleras
- mosquetones
- asas
- ojetes y anillos
- ornamentos
- solapas y laterales
- clavijas para bolso
- puentes
- mallas y termoestables
- set bolsos
- etiquetas handmade
- asa de hombro
- Herramientas
- Aplicaciones
- Bijoux
- Tutorial
- Ofertas
- Blog
- VIP ROOM
- búsqueda
0 prodotti 0
Tu carrito esta vacío
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
-
Las tendencias primavera/verano 2025 que todo amante de la moda debe conocer.Read more
-
Cesta Tulipán de Ganchillo13/04/2025Read more
Cómo hacer una cesta tulipán a ganchillo. Ideas creativas para la primavera y la Pascua con cinta de lycra y punto...
-
SPRING BAG: el bolso de ganchillo que huele a primavera.Read more
Un proyecto creativo y colorido para la temporada de sol. Bolsos hechos a mano para primavera-verano 2025.
-
Bolso Daisy a crochet: el proyecto más trendy del momento.Read more
Bolso Daisy a crochet: cómo crear el bolso-flor que conquista las redes sociales. Un proyecto creativo, rápido y...
-
Blancanieves, el amigurumi de ganchillo que tienes que hacer.21/03/2025Read more
Blancanieves, entre historia y entrelazados de chenilla. ¡Crea tu propia Blancanieves a ganchillo! Con motivo del...
Entradas de blog populares
-
Bolsos de ganchillo, los patrones para la primavera verano.Uno de los accesorios más buscados en la web, patrones, tutoriales, ideas, proyectos, accesorios, aquí te mostramos...Read more
-
Bolsas de crochet para la primavera verano 2024. 5 modelos de bolsas bandolera hechas a mano.Descubre las últimas tendencias para la Primavera/Verano 2024 con nuestra guía exclusiva de 5 modelos de bolsas...Read more
-
El Bolso de Red de Ganchillo: Un Accesorio de Tendencia para 2024Aprende a realizar un bolso de red de ganchillo con nuestro tutorial simple y detallado. Utiliza cordón elástico, un...Read more
-
Tapetes a crochet, una pasión convertida en tendencia.En este artículo, sumérgete en el arte de los tapetes a crochet y descubre cómo crear piezas únicas y personalizadas...Read more
-
De las pasarelas al estilo callejero: los bolsos de crochet más de moda.¿También te apasiona lo hecho a mano y quieres crear tu propia colección cápsula de bolsos de ganchillo? Aquí tienes...Read more
¿Cuánto hilo se necesita para hacer un suéter a crochet o con agujas?
¿Cuánta Lana Comprar para Todas las Tallas: Guía Completa.
Bienvenidos al artículo que revolucionará tus creaciones. Una de las preguntas que recibimos al menos tres veces al día en asistencia es:
''¿CUÁNTA LANA NECESITO PARA HACER UN JERSEY A CROCHET O CON AGUJAS?''
En ese momento, imagina una lluvia de signos de interrogación en la cabeza de quien recibe tu consulta.
Bueno, si esperas una respuesta directa, por ejemplo 725g, está equivocada o quien te la da ha omitido el razonamiento o la recopilación de datos para obtener una cantidad aconsejable.
La respuesta a esta pregunta es variable, ya que depende de varios factores. Descubrámoslos juntos.
Factores a Considerar para Hacer un Jersey
MEDIDAS PRECISAS
Para hacer un jersey a crochet que te quede perfecto, es importante tomar algunas medidas clave del cuerpo. Estas medidas te ayudarán a crear una prenda a medida, evitando que sea demasiado ajustada o demasiado suelta. Aquí tienes las principales medidas que debes tomar.
1. Circunferencia del busto
Cómo medirla:
- Envuelve la cinta métrica alrededor de la parte más ancha del busto, pasando por debajo de las axilas y alrededor de la espalda. Asegúrate de que la cinta esté alineada horizontalmente.
Por qué es importante:
- Es una de las medidas fundamentales para determinar el ancho del cuerpo del jersey. Te ayudará a calcular cuántos puntos o cadenetas montar para la parte principal de la prenda.
2. Circunferencia de la cintura
Cómo medirla:
- Coloca la cinta métrica alrededor de la parte más estrecha de la cintura (normalmente justo por encima del ombligo).
Por qué es importante:
- Aunque el jersey no sea ceñido en la cintura, conocer esta medida te ayudará a crear una prenda cómoda que se ajuste a tu figura.
3. Circunferencia de las caderas
Cómo medirla:
- Envuelve la cinta métrica alrededor de la parte más ancha de las caderas, asegurándote de incluir la parte más prominente del trasero.
Por qué es importante:
- Es útil sobre todo para prendas más largas, como túnicas o cárdigans que llegan más allá de la cintura. Esta medida te asegura que el jersey no quede apretado en las caderas.
4. Largo del busto
Cómo medirlo:
- Mide desde el punto más alto del hombro hasta el punto deseado en el borde del jersey (dependiendo de cuánto lo quieras de largo).
Por qué es importante:
- Esta medida determina la longitud del cuerpo del jersey, desde la parte superior hasta el borde inferior.
5. Ancho de los hombros
Cómo medirlo:
- Mide de un hombro al otro, desde el extremo del hombro derecho hasta el extremo del hombro izquierdo.
Por qué es importante:
- Ayuda a calcular el ancho de la parte superior del jersey, incluida la abertura para el cuello y la medida de las mangas.
6. Largo de las mangas
Cómo medirlo:
- Mide desde el hombro hasta la muñeca, siguiendo la curva del brazo. Si deseas una manga de tres cuartos o más corta, mide hasta el punto deseado.
Por qué es importante:
- Te permite ajustar las mangas del jersey, evitando que queden demasiado largas o cortas.
7. Circunferencia del brazo
Cómo medirla:
- Envuelve la cinta métrica alrededor de la parte más ancha del brazo, normalmente por encima del bíceps.
Por qué es importante:
- Te ayuda a hacer una manga que se ajuste cómodamente, especialmente si el modelo requiere mangas ajustadas.
8. Largo total del jersey
Cómo medirlo:
- Decide qué tan largo quieres que sea el jersey y mide desde el hombro hasta el punto del borde inferior (según si lo quieres corto, largo o tipo túnica).
Por qué es importante:
- Esta medida determina la longitud final del jersey.
9. Circunferencia del cuello
Cómo medirla:
- Mide alrededor de la base del cuello, manteniendo la cinta métrica suelta y no demasiado ajustada.
Por qué es importante:
- Sirve para determinar el tamaño de la abertura del cuello, si el modelo incluye un borde o un cuello alto.
Consejos útiles:
Añade algunos centímetros para la comodidad: Si deseas un jersey más holgado u oversize, añade unos centímetros a tus medidas, especialmente en el busto y las caderas.
Pruébate la prenda mientras trabajas: Si es posible, pruébate el jersey mientras lo haces para ajustar el ajuste.
Anota las medidas: Lleva un cuaderno o un archivo con tus medidas actualizadas para facilitar futuros proyectos.
Tomar estas medidas con precisión te asegurará obtener un jersey a crochet que te quede perfectamente y con el confort adecuado.
TIPO DE MODELO
Si tu proyecto es un cárdigan hasta la rodilla, naturalmente no hablamos de un cárdigan normal, así que la cantidad variará, ya que necesitaremos una mayor cantidad. Lo mismo si quieres hacer un jersey con mangas tres cuartos o uno con mangas largas. Un jersey con mangas largas requerirá más hilo que un top sin mangas, aunque se haga en la misma talla.
TIPO DE HILO
Los hilos más gruesos requieren menos metros que los finos para cubrir la misma superficie. Un punto calado y uno denso necesitan diferentes cantidades de hilo.
MANERA DE TEJER
Si tienes una mano que teje muy apretado, usarás más hilo en comparación con una persona que teje de manera más suelta.
Cantidad de Lana por Talla
A continuación encontrarás una tabla que muestra aproximadamente las cantidades de hilo necesarias para hacer prendas (como jerseys, cárdigans, chaquetas) para hombre y mujer, según la talla. Estas cantidades están pensadas para hilos de grosor medio (DK o Worsted) y usando puntos estándar.
Nota: Estas cantidades son estimadas para proyectos como jerseys o cárdigans de mangas largas. Si estás haciendo una prenda más pequeña o ligera, como un top o un chaleco, las cantidades se reducirán entre un 30-40%.
Consejos Prácticos
Mejor un ovillo de más que uno de menos:
En nuestra experiencia, comprar un ovillo de más siempre es la opción más segura. Si te sobra, siempre puedes usarlo para otros proyectos pequeños, como accesorios que combinen con la prenda principal.
Asistencia personalizada:
Si tienes dudas sobre cuánta cantidad pedir, nuestro equipo de asistencia está siempre a tu disposición, en el chat del sitio, en las redes sociales o también por asistencia telefónica, para ayudarte a calcular con precisión la cantidad de hilo para tu proyecto.
Hilos de la misma partida:
Comprueba siempre que compres hilos con el mismo NÚMERO DE PARTIDA y si notas que la cantidad que pediste está por terminarse, con la etiqueta del hilo en mano, abre la página del hilo y comprueba el número de partida especificado en la descripción.
Recuerda: guarda al menos una etiqueta para evitar sorpresas.
Si el número de partida cambia, significa que la producción ha cambiado y el color puede diferir del que tienes en casa. En ese caso, DEJA VOLAR TU CREATIVIDAD Y FANTASÍA.
Cuando se trata de creaciones hechas a mano, la planificación es fundamental, y saber exactamente cuánto hilo necesitas te permitirá trabajar con tranquilidad y continuidad. Nuestra empresa no solo ofrece una amplia gama de hilos de alta calidad, sino que también está lista para apoyarte con un servicio de atención al cliente dedicado que te ayudará en cada paso de tu proyecto, desde la compra hasta la realización final.
¿Listo para comenzar tu próxima obra maestra?
Elige los hilos y empieza a crear.
Rosaria Tessiland®
Entradas de blog relacionadas

