Descubre las tendencias de crochet hechas a mano para la primavera/verano 2025: colores, prendas imprescindibles y...
- Home
- Hilados
-
Todos bolsos
- anillos para bandolera
- cadenas
- boquillas
- cierres e imanes
- hilos para bolsos
- hebillas
- forros y telas
- bases y solapa laser
- bases
- kit de bolsos DIY
- cremalleras
- mosquetones
- asas
- ojetes y anillos
- ornamentos
- solapas y laterales
- clavijas para bolso
- puentes
- mallas y termoestables
- set bolsos
- etiquetas handmade
- asa de hombro
- Herramientas
- Aplicaciones
- Bijoux
- Tutorial
- Ofertas
- Blog
- VIP ROOM
- búsqueda
0 prodotti 0
Tu carrito esta vacío
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
-
Las tendencias primavera/verano 2025 que todo amante de la moda debe conocer.Read more
-
Cesta Tulipán de Ganchillo13/04/2025Read more
Cómo hacer una cesta tulipán a ganchillo. Ideas creativas para la primavera y la Pascua con cinta de lycra y punto...
-
SPRING BAG: el bolso de ganchillo que huele a primavera.Read more
Un proyecto creativo y colorido para la temporada de sol. Bolsos hechos a mano para primavera-verano 2025.
-
Bolso Daisy a crochet: el proyecto más trendy del momento.Read more
Bolso Daisy a crochet: cómo crear el bolso-flor que conquista las redes sociales. Un proyecto creativo, rápido y...
-
Blancanieves, el amigurumi de ganchillo que tienes que hacer.21/03/2025Read more
Blancanieves, entre historia y entrelazados de chenilla. ¡Crea tu propia Blancanieves a ganchillo! Con motivo del...
Entradas de blog populares
-
Bolsos de ganchillo, los patrones para la primavera verano.Uno de los accesorios más buscados en la web, patrones, tutoriales, ideas, proyectos, accesorios, aquí te mostramos...Read more
-
Bolsas de crochet para la primavera verano 2024. 5 modelos de bolsas bandolera hechas a mano.Descubre las últimas tendencias para la Primavera/Verano 2024 con nuestra guía exclusiva de 5 modelos de bolsas...Read more
-
El Bolso de Red de Ganchillo: Un Accesorio de Tendencia para 2024Aprende a realizar un bolso de red de ganchillo con nuestro tutorial simple y detallado. Utiliza cordón elástico, un...Read more
-
Tapetes a crochet, una pasión convertida en tendencia.En este artículo, sumérgete en el arte de los tapetes a crochet y descubre cómo crear piezas únicas y personalizadas...Read more
-
De las pasarelas al estilo callejero: los bolsos de crochet más de moda.¿También te apasiona lo hecho a mano y quieres crear tu propia colección cápsula de bolsos de ganchillo? Aquí tienes...Read more
Bufanda de punto fácil
En este artículo, intentaremos darte algunos consejos para iniciarte en la antigua técnica del tejido, un hobby que está en plena tendencia y que cada vez se ve más en las pasarelas de alta moda, además de tener un efecto increíblemente beneficioso para la mente, el relax y la concentración.
Varios estudios han demostrado que tejer ayuda a relajarse y aleja los pensamientos negativos; es una auténtica terapia contra la depresión y el dolor físico. Realizar movimientos repetitivos mientras vemos cómo nuestra creación toma forma es un excelente estímulo para alcanzar un objetivo, distrayendo nuestra mente de las preocupaciones del momento.
Con unas pocas instrucciones, podrás acercarte a este arte que parece más difícil de lo que realmente es, pero que está al alcance de todos, hombres y mujeres, que deseen dedicarse un poco de tiempo. ¡En pocos pasos aprenderás cómo crear tu primera bufanda con agujas!
Con unas pocas herramientas básicas y un poco de paciencia, serás capaz de hacer un accesorio cálido y acogedor para el invierno. No importa si eres principiante o si ya tienes experiencia con las agujas, ¡tenemos todo lo que necesitas para empezar!
¿Qué necesitas y cuáles son los primeros pasos para aprender a tejer?
Aguja lanera:
Para empezar, necesitas una aguja lanera con un ojo lo suficientemente grande para que pase el hilo que elijas y un buen ovillo de lana entre las cientos de opciones que ofrece Tessiland. Escógelo según tu preferencia: fino para una bufanda ligera, grueso para una bufanda más cálida, eligiendo entre hilos clásicos, baby, degradados o mouliné entre los hilos de fantasía. Asegúrate de que la aguja sea lo suficientemente ancha para pasar fácilmente a través de los bucles de la lana.
Bufanda en punto bobo:
Para principiantes, uno de los primeros ejercicios es el punto bobo. Pero, ¿qué es el punto bobo? Es, en efecto, uno de los puntos más sencillos de realizar. Para crear una bufanda en punto bobo, solo tendrás que tejer todas las vueltas en punto derecho, obteniendo un efecto de textura en relieve muy bonito. Además, este punto es muy útil para evitar que los bordes del tejido se enrollen.
Patrones gratuitos para bufandas tejidas:
Existen muchos patrones gratuitos en línea para crear bufandas tejidas. Escoge el que más te guste y síguelo paso a paso para hacer tu propia bufanda única. En Pinterest, por ejemplo, puedes encontrar patrones tanto de bufandas como de suéteres, pero nuestros favoritos son los tutoriales de creadoras destacadas en la web, como el tutorial de Criss, realizado con un hilo cálido y esponjoso que permitirá a cualquier principiante tejer su primera prenda en muy poco tiempo.
Tejido a dos agujas:
Para tejer una bufanda, primero debes aprender los puntos básicos. Mucha gente cree que tejer es más difícil de lo que realmente es, pero con paciencia y práctica descubrirás un mundo fascinante, conocido como Knitting.
Primeros pasos para aprender a tejer
En YouTube hay muchos tutoriales que explican cómo tejer con agujas rectas o circulares (estas últimas son una evolución del método continental y permiten tejer en redondo o manejar una mayor cantidad de puntos).
Te recomendamos dos canales de YouTube que explican muy bien ambas técnicas: L’angolo di Criss y Egle Breme, ambas utilizan hilos de Tessiland y son expertas en la materia.
Con los tutoriales aprenderás:
- Montar los puntos
- Bordes "i-cord"
- Punto derecho y revés en método continental
- Aumentos y disminuciones
- Cierre invisible con aguja
- Técnica Magic Loop
- Cómo calcular puntos para un top-down
- Punto inglés bicolor
- Cómo tejer con diferentes tipos de agujas
- Punto elástico
- Cierre tubular
Descubre toda la colección de la escuela de tejido
Conclusión:
Ahora que tienes toda la información necesaria, ¡elige un hilo, un patrón y empieza a tejer tu primera bufanda! No importa si eres principiante o tienes experiencia, tejer es una actividad divertida y gratificante. El knitting es considerado en muchos lugares una auténtica terapia para el cuerpo y el alma. Solo necesitas animarte y dar el primer paso para crear con tus propias manos. ¡Buena suerte y disfruta del proceso!